La
diferencia entre un periodista al servicio de Wall Street Journal, detenido en Rusia y un reportero español,
detenido en Polonia, ambos acusados de ser espías:
El periodista Pablo González secuestrado por las autoridades polacas desde
hace 15 meses [1-2]
Por Dick Emanuelsson
La entrevista con Oihana Goiriena Foruria
TEGUCIGALPA (HONDURAS)-BILBAO
(EUSKAL HERRIA). Mientras el gobierno de EEUU, los medios y gobiernos del mundo
exigen que el periodista EVAN GERSHKOVIC, del diario estadounidense Wall Street Journal,
acusado de ser espía contra Rusia sea liberado inmediatamente, el reportero
español PABLO GONZÁLEZ del canal “La Sexta”, está
detenido en Polonia desde el 28 de febrero de 2022 con la misma acusación, pero
no se escucha casi nada, y las autoridades polacas no han presentado una sola prueba
contra González que está incomunicado.
Hablamos con OIHANA GOIRIENA
FORURIA, pareja de PABLO GONZÁLEZ, sobre la dura situación del reportero español,
detenido desde el 28 de febrero de 2022 en Polonia. Los polacos no han
presentado ni una sola prueba o testigos y obstaculizan el trabajo de la
defensa legal del periodista González, subraya Goiriena.
· ¿Cuál es la situación de Pablo en este momento, que ya lleva 15 meses encarcelado sin juicio en Polonia? Tú decías desde hace una semana en una entrevista que él se veía muy afectado.
– Él está en prisión preventiva que es de tres
meses. Pero se ha ido prorrogando en cuatro ocasiones. Ya ahora sería la quinta
vez. Está en espera de que se le valore el 24 de mayo más o menos y debería
estar hasta el 28 de mayo en prisión preventiva.
En total asilamiento
– Está sin juicio, sin fecha de juicio, todavía
no se han presentado cargos, no se han formalizado los cargos contra él.
Tampoco han presentado pruebas y está así esperando. Está catalogado como preso
peligroso y está en un módulo de máxima seguridad, en aislamiento e incomunicado.
Tiene que pasar 23 horas al día en la celda, solo tiene una hora para salir.
Hasta hace poco ha estado él solo en una celda, pero ahora la tiene que
compartir con otros dos presos más. A él su régimen no se lo han cambiado. A él
le sigue manteniendo el aislamiento. Lo que pasa es que le han metido dos
personas más en su celda, que no sabemos si es una medida provisional o no. No
lo sabemos.
·
¿Nunca se sabe tampoco si son infiltrados o algo parecido para sacarle
información?
– Bueno supongo que no se sabe. Pero no lo sé. No
creo, pero no lo sé.
·
¿Qué dice La Ley polaca sobre mantener a una persona más de tres meses sin
presentar pruebas e iniciar formalmente el juicio?
– Pues no sé lo que dice la ley, pero en la
práctica lo están haciendo y nadie les está recriminando, nada desde las
instituciones europeas y españolas, nadie, parece ni sorprendido ni
escandalizado. De hecho, el ministro de asuntos exteriores español ha dicho
desde el principio que va a respetar los tiempos de Polonia, que respeta su
legalidad. No sé si está actuando fuera de la ley o dentro. Pero nadie se lo
está recriminando, desde luego.
·
¿Él estuvo en Ucrania el 24 de febrero de 2022 cuando entraron los rusos?
– No, él estaba en Polonia el 24 de febrero.
Cuando los rusos entraron en Ucrania él marchó a Polonia directamente el 24 de
febrero y el 28 lo detuvieron allí en Polonia.
·
¿O sea, él nunca entró al territorio de ucraniano (después del 24 de
febrero)?
– En esos momentos estaba trabajando para la
cadena de televisión La Sexta [1] y se ve que con La Sexta tenía apalabrado entrar a cruzar en un momento la
frontera hacia Ucrania, porque él estaba en un pueblo fronterizo entre Polonia
y Ucrania. Habían apalabrado cruzar junto con otros periodistas para informar
desde allí y al día siguiente volver a Ucrania. Pero él no llegó a cruzar, él
no llegó a cruzar hasta Ucrania.
·
¿Entonces cuál es la base para detenerlo y para acusarlo de espionaje?
– Cuando lo detuvieron era de noche, estaba en un
hotel. Testigos creo que no hay. Pero cuando lo detuvieron al de una semana,
más o menos, en un medio de comunicación polaco, con uno de los periódicos
principales salió un artículo que era de una declaración del ministerio, no sé
si de asuntos especiales o de asuntos exteriores polaco en el cual aseguran
aseguraban que habían detenido a un agente del servicio de inteligencia ruso
con falsos pasaportes, con tarjetas de créditos a nombres distintos y también
dijeron que él se aprovechaba de su estatus de periodista para viajar por todo
el mundo y sobre todo a zonas de conflicto.
Doble nacionalidad
– Lo de los pasaportes nosotros lo aclaramos.
Porque él nació en Moscú. Al nacer lo registraron allí con un nombre. Cuando sus
padres se divorciaron y su madre se lo trajo a España le cambió los nombres y
le dio los apellidos de su familia paterna (ruso). Tiene pasaporte ruso, porque
ha mantenido la nacionalidad rusa y en el pasaporte ruso constan su nombre y
apellido de nacimiento rusos. En el pasaporte español están sus nombres
españoles. Eso pues debió generar muchísima sospecha y se basaban en eso. Pero
eso ya lo explicamos. Además, tenemos la documentación acreditativa y está
presentada. En cuanto demostramos el error ese, callaron. No dijeron nada más.
– Lo de las tarjetas de crédito pues una era suya
nombre de su padre o algo así, no lo sé porque yo tampoco he podido hablar con
él, pero parece ser que se debía eso. Se basaron en esas pruebas o dijeron que
esas eran las pruebas. Pero en cuanto las desmontamos, se callaron.
Polonia obstruye la defensa
– No han dicho nada más y después hemos sabido
que en febrero (2023), o sea un año después de su detención, Polonia mediante
Comisión Rogatoria ha pedido a España que certifique si realmente Pablo si
tiene nacionalidad española y desde cuándo. O sea, al cabo de un año están
pidiendo esas explicaciones. Entonces no sabemos realmente cuáles son las bases
de su acusación, porque no han formalizado cargos, no han hecho públicas más
pruebas que aquellas del principio y no han formalizado cargos. Realmente no
sabemos de ¿qué hay que defenderlo? ¿Cuál es la acusación genérica así? Pero
¿cuáles son las acusaciones concretas o los cargos concretos? Su defensa
jurídica no tiene acceso al caso al expediente completo del caso, o sea no
saben qué es lo que lo que Polonia dice tener.
¿La nacionalidad rusa despertó la sospecha o
trataron hacer el montaje con ese pretexto y acusarlo?
– Eso es lo que dijeron al principio y luego
cuando nosotros explicamos porque tiene dos (pasaportes) y encima con nombres
diferentes, se callaron. No sabemos qué es lo que tienen ahora mismo, eso está
demostrado, o sea está explicado y documentado.
·
Mi esposa es hondureña y tengo tarjeta de crédito en el banco sueco y por supuesto
ella también puede sacar de cualquier cajero acá en Tegucigalpa plata en nombre
mío con mi tarjeta. ¿Tampoco es una prueba muy contundente?
– Claro que no lo es. De hecho, no han
formalizado nada o sea eso simplemente se filtró a los medios de comunicación. Pero
ante el tribunal no sé lo que han presentado. Creo que no ha sido eso lo que
han presentado como pruebas lo que salió. No sabemos nada más.
![]() |
¿Pruebas? Nada, hasta ahora. Solo rusofobia. |
·
¿Logró hacer algún tipo de reportaje y de trabajo periodístico antes que
fuera detenido?
– Escrito no creo, no lo puedo asegurar. Lo que
sí hizo fue transmitir directos de televisión. Porque él tenía un contrato para
La Sexta, que es una cadena de televisión española y estaba haciendo directos
con ellos. Pero no sé si aparte de eso, mandó algún reportaje o artículo por
escrito. Porque él colaboraba con un montón de medios.
·
¿El canal lo ha respaldado o que lo ha hecho?
– No, nada.
·
¿Le dio miedo con tanta histeria (rusofobia) que existe en el continente
europeo en este momento?
– Sacaron la noticia al principio durante el primer
mes o algo así. Luego ya se han callado. Yo a título personal sí he recibido
mensajes de ánimo de algún periodista de esa cadena, pero a título personal. Luego
públicamente no han salido. Lo defendían, pero bueno al menos darle voz, no,
dar voz al caso que tampoco han hecho.
·
El colegio de periodistas de España, el sindicato de la Federación Sindical
de Periodistas, ¿que han dicho ellos y los colegas?
– Ellos sí. El colegio vasco de periodistas sí,
que se ha pronunciado desde el principio muy contundentemente, exigiendo su
puesta en libertad o al menos exigiendo un juicio justo, un proceso con
garantías judiciales y que se explique que se aclare su situación y sobre todo,
que exigiendo que se le respeten los derechos. Porque hay derechos que se le
están vulnerando como el del derecho a la vida familiar. Porque no sé si lo he
comentado, pero está incomunicado, o sea no se le permite hablar ni siquiera
por teléfono con la familia. Y solo ha podido tener una visita en todo este
tiempo que fue el 21 de noviembre (de 2022) cuando lo visité yo. Eso sí que lo
están reclamando con bastante preocupación.
![]() |
Así es la prensa española, muy fiel al Departamento de Estado y al régimen ucraniano, publicando "pruebas" que hasta ahora ni siquiera han podido ver los abogados legales del reportero español. |
El silencio mediático
– La federación de Asociaciones de Periodistas
Españoles también ha emitido un comunicado más o menos en el mismo sentido que
el Colegio Vasco de Periodistas. Y sí, que aquí a nivel corporativos han
manifestado. Pero han sido declaraciones colegiadas puntuales.
– Luego de los medios de comunicación ha habido
de todo. Ha habido medios que han hecho un seguimiento muy estricto y hay otros
medios que nada.
Assange, Gershkovic
y Pablo
·
Sabemos de la terrible situación que está pasando Julián Assange, que corre
el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos y una sentencia de 175 años por
haber desenmascarado los crímenes de guerra de EEUU. Por el otro lado se
observa la diferencia con un otro periodista del diario estadounidense Wall
Street Journal, Evan Gershkovic, que hace un mes fue detenido en Rusia,
acusado de espionaje y que el Departamento de Estado en los Estados Unidos sí
inmediatamente exigía su libertad, aunque él sí se encontraba haciendo
reportaje en el centro del complejo militar industrial ruso en pleno conflicto
bélico. ¿Te sientes decepcionada por el diferente trato a Pablo y que no hay
esa misma atención de los medios de comunicación y nuestros colegas en el
mundo?
– Pues más que decepcionada yo creo que
agraviada, no por el agravio comparativo, pero sobre todo ante todo por el
gobierno español. Porque sí que ha salido en defensa de Evan Gershkovic y en
defensa de mi marido ¡NO! siendo un ciudadano español. Por Evan Gershkovic
sí, que el gobierno español ha exigido su puesta inmediata en libertad, o sea,
se ha adherido a la declaración de Estados Unidos y sin embargo ellos tienen a
un periodista español prácticamente en la misma situación, o casi la misma
situación y respecto a él lo único que ha dicho el ministro de asuntos
exteriores español es que; “Oigan, es que hay cargos ¡muy graves contra él”! (a
Pablo G.). Pero son cargos de la misma acusación que hay contra el periodista
estadounidense. A él lo han amparado y a Pablo no. Entonces el agravio es
doloroso.
![]() |
Un cónsul español digno
·
Tú has dicho en una entrevista que el cónsul español, en todo caso allá en
Polonia, que él se ha comportado según el reglamento, que tiene la obligación
incluso a visitar un compatriota.
– Sí, tiene la obligación. Pero una parte de eso,
él se ha implicado mucho humanamente, ha intentado hacer quizá más allá de sus
potestades, que en este caso son limitadas. No tiene potestades políticas, pero
él ha intentado interceder a favor de Pablo, más allá de lo que quizá
legalmente pueda. A él le estamos muy agradecidos. No tengo otras palabras al
respecto.
Las armas españolas a Kiev
·
Pero Pedro Sánchez ¿es más preocupado por enviar todo su armamento que
tiene el estado español a Zelinski y para la guerra en vez de dar su mano a un
compatriota?
– . . . .
·
¿Hay alguna información sobre cuándo va a iniciar el juicio?
– No, nada, no tenemos fecha todavía. El
siguiente paso legal será la vista que tendrá lugar el 24 de mayo. Creemos, y
aparte de eso, no tenemos nada más, ningún otro dato del avance del proceso.
·
O sea ¿no hay nada para que pueda avanzar el juicio o el caso y no han
presentado prueba, testigos, nada contundente, prácticamente está en limbo?
– Sí, lo que sabemos es que a su equipo de
defensa se le están poniendo obstáculos en su trabajo. Porque como ya te he
dicho, no le dejan acceder a todo el caso, a todo el expediente, a todas las
actuaciones. Pero aparte se han filtrado también, a través de unos medios de
comunicación que han aparecido, “que portaba unos documentos y demás”. Pero a
la defensa no se le ha permitido acceder ni a esos documentos, ni a sus aparatos
de trabajo como el móvil, el portátil y demás para hacer un análisis pericial.
No solo no han aportado ninguna prueba, sino que están obstaculizando el
trabajo de la defensa.
·
¿Cómo es el comportamiento de lo del abogado tiene algún tipo de asistencia
de Madrid?
Oihana Goiriena sale en una
carcajada.
– Tiene abogados particulares, tiene un equipo de
abogados penalistas especializado en casos graves o casos complicados. Y luego
tiene un abogado español que es Gonzalo Boye, él es chileno-alemán, es
su abogado de confianza.
·
¿Pablo entiende y habla ruso?
– Sí, sí, perfectamente.
·
¿Cuánto tiempo vivía en Moscú antes de que se fuera para España?
– Nueve años cuando llegó como niño a España. La
lengua materna era el ruso y luego aparte él estudió filología eslava, también
para perfeccionarlo muy bien.
·
¿Cuántos años tiene Pablo ahora?
– Pues, 41 años, recién cumplidos.
Nos despedimos con Oihana
por el Skype y ella regresa con su hijo menor, que ni siquiera puede hablar con
su papá por teléfono.
La Cortina de Hierro de la Censura Europea
ha bajado hasta el fondo y hay muchas víctimas. Pablo González es uno de ellos.
DICK EMANUELSSON:
Correo: dickema@gmail.com
Video: https://dailymotion.com/dickema
BLOG: https://dickema24.blogspot.com
Telegram, Sve:
https://t.me/dickema51
Telegram, Español: https://t.me/dickem
Facebook: https://www.facebook.com/dick.emanuel...
Twitter: @dickema